Escribir es más que poner palabras sobre el papel. Es una forma de vaciar lo que llevamos dentro, de observarnos sin filtros y de comprendernos un poco mejor. Nos permite hacer pausa, tomar perspectiva y, sobre todo, reconectar con nosotras mismas.
A veces no hace falta escribir bonito, ni largo, ni profundo. Solo escribir.
Estas ideas están pensadas para esos días en los que quieres escribir, pero no sabes por dónde empezar. Cada una viene con una pequeña guía para que sientas por dónde tirar, sin presión ni exigencias.
Guarda esta lista de ideas para escribir y vuelve a ella cuando lo necesites.
1. Descríbete a ti misma
¿Quién eres hoy? No quién fuiste, ni quién deberías ser. Solo tú, ahora mismo. Puedes hablar de tu forma de ser, cómo te ves o cómo te sientes últimamente.
2. Describe tu personalidad con sinceridad
Piensa cómo te describirías a alguien que no te conoce. ¿Eres más reservada o expresiva? ¿Qué rasgos te definen más? No te juzgues ni trates de ocultar aquello que no te gusta de ti.
3. Haz una lista de 20 cosas sobre ti
Pueden ser cosas que te gustan, hábito que tienes, tus manías, tus sueños, o datos curiosos sobre ti. En esta lista, todo vale. Siéntete libre de expresarte.
4. ¿Cuál crees que es tu mayor debilidad? ¿Cómo puedes trabajarla?
Todas las personas tenemos nuestros puntos fuertes y débiles. Reconocer tus debilidades te permite conocerte mejor en esas situaciones, y trabajar en ellas.
5. ¿Qué crees que es único en tu personalidad?
Puede ser esa forma tuya de ver el mundo, tu sensibilidad, tu humor, tu intuición… Cada persona es única, y aunque creas que otra persona puede poseer esa cualidad que tienes, no significa que sea igual que tu.
6. ¿Qué aspectos de tu vida te gustaría mejorar?
Haz una pequeña lista sobre que quieres y no tienes, o identifica solo uno y explica cómo puedes mejorarlo. ¿Hay algo que no está alineado con cómo te gustaría sentirte o vivir?
7. ¿Qué cualidades admiras en otras personas?
Muchas veces lo que admiramos fuera, también lo llevamos dentro. Otras veces, nos ayuda a conocer mejor cuales son nuestros valores, a que le damos importancia o cómo nos gustaría ser. Otras incluso nos sirven como reflejo para saber que algo dentro de nosotros está mal.
8. ¿Qué es lo que tu familia más valora de ti?
Puede ser interesante mirar cómo te ven quienes más te conocen (o los que han estado desde el principio). Recuerda los cumplidos que te hicieron o sino recuerdas ninguno, es un buen momento para preguntarles.
9. Describe cómo te sentiste en una situación concreta
Piensa en un momento reciente que te haya marcado y escribe cómo lo viviste emocionalmente. ¿Qué sentiste en el cuerpo? ¿Qué pensamientos vinieron?
10. Escribe sobre una lección que hayas aprendido
Puede ser algo reciente o del pasado. ¿Qué te enseñó? ¿Cómo cambió tu forma de ver las cosas? ¿Cómo afrontaste la situación?
11. ¿Qué cosas necesitas dejar de hacer porque te están haciendo infeliz?
Piensa en algo que te haga sentir mal o culpable, o incluso que te haga sentir triste. Tal vez hábitos, pensamientos, personas o rutinas. Sé honesta y compasiva contigo.
12. ¿Qué hábito necesitas dejar?
Piensa en algo que sabes que no te hace bien. Reflexiona por qué lo mantienes, y que acciones podrías llevar a cabo para intentar eliminar ese mal hábito.
13. ¿Qué hábito quieres empezar para quererte más?
Desde cuidar tu alimentación hasta tener momentos de autocuidado. Elige algo pequeño pero significativo que puedas empezar esta semana y que te acerque a una mejor relación contigo misma.
14. ¿Hay algo del pasado a lo que sigues dándole vueltas?
Una situación que no has cerrado, una culpa o duda que vuelve. Escríbelo. ¿Qué emociones hay ahí? ¿Qué te impide soltarlo? ¿Qué podrías hacer para liberar esa carga?
15. ¿Qué necesitas perdonarte?
Quizá algo que hiciste, dijiste o no supiste manejar. Reconócelo con amabilidad. ¿Qué te dirías si fueras tu mejor amiga? ¿Qué parte de ti necesita ese perdón?
16. ¿Por qué crees que es importante tener autoestima?
Más allá de la apariencia o el éxito, ¿qué significa para ti valorarte? ¿Cómo influye tu autoestima en tu forma de vivir, de decidir, de amar? Conecta con lo que significa valorarte, más allá de lo externo.
17. ¿Cómo cambiaría tu vida si confiaras plenamente en ti?
Imagina que no tienes dudas de ti misma. Imagina cómo actuarías, qué elegirías, cómo te sentirías. ¿Qué harías distinto? ¿Cómo te hablarías, qué decisiones tomarías, qué dejarías atrás? Visualízate desde esa confianza.
18. ¿Qué partes de tu vida te gustaría mejorar?
Relaciones, salud, trabajo, rutina, mentalidad… Elige una o dos. ¿Qué no está funcionando del todo? ¿Qué pequeños pasos podrías empezar a dar?
19. ¿Qué te hace sentir orgullosa de ti misma?
Puede ser algo grande o muy pequeño. Reconócelo por escrito. Tal vez algo que lograste con esfuerzo, una actitud que tuviste, o la forma en la que superaste algo difícil. Reconócelo sin restarle valor. Es tuyo y te lo mereces.

20. Termina la frase: «Soy feliz cuando…»
Piensa en momentos reales, concretos y cotidianos. Desde tomar un café tranquila hasta compartir tiempo con alguien especial. Date cuenta de lo que ya te hace bien.
21. Termina la frase: «Siento paz cuando…»
Reflexiona sobre qué te calma, te centra y te hace sentir en equilibrio. Puede ser una rutina, un espacio, una actividad o simplemente una actitud ante la vida.
22. ¿Cuáles son tus miedos y cómo podrías afrontarlos?
Nombrar los miedos les quita poder. Sé honesta. ¿Qué te asusta realmente? ¿Qué pasaría si lo enfrentaras? ¿Qué necesitas para atravesarlo paso a paso?
23. Cosas por las que estás agradecida
Haz una pausa y conecta con lo bueno que ya hay en tu vida. Pueden ser cosas pequeñas, como una conversación, tu salud o una oportunidad reciente. Agradecer cambia la perspectiva.
24. Escribe sobre tu relación actual (de pareja o con alguien importante)
Reflexiona sobre cómo te sientes en esa relación. ¿Qué valoras? ¿Qué te cuesta? ¿Qué estás aprendiendo? ¿Qué deseas mejorar? También puedes escribir sobre cómo ha cambiado tu forma de relacionarte con el tiempo.
25. Escribe sobre tu familia
¿Qué ha significado tu familia en tu vida? ¿Cómo te ha influido, qué has heredado emocionalmente? Si la relación no ha sido buena, también puedes explorar cómo eso te ha afectado y qué aprendizajes te ha dejado.
26. Escribe sobre tus padres
Puedes hablar de la relación que tienes con ellos, de lo que te han enseñado, lo que admiras o lo que te hubiera gustado recibir. Sé honesta, sin juzgarte por lo que sientas.
27. Escribe sobre tus primos o hermanos (o sobre lo que significó no tenerlos)
¿Cómo es o ha sido tu relación con ellos? ¿Qué tipo de vínculo compartís? Si no tienes hermanos o primos, reflexiona sobre cómo ha sido crecer con esa ausencia.
28. Describe a alguien a quien admires
Puede ser alguien cercano o lejano. ¿Qué cualidades te inspiran? ¿Qué has aprendido de observarle?
29. Describe a alguien a quien eches de menos
Alguien que ya no está o que simplemente extrañas. ¿Qué significó para ti?
30. Escribe sobre tu mejor amiga
Habla de esa persona que ha estado para ti. ¿Cómo se conocieron? ¿Qué momentos han compartido? ¿Qué valoras de su amistad? ¿Qué has aprendido de ella? ¿Qué representa para ti? ¿Hay algo que quieras agradecerle?
31. Escribe sobre tu primer amor
Revive cómo fue esa etapa: lo que sentías, lo que descubriste, cómo te hizo crecer o cómo te marcó. No importa si fue bonito o doloroso, puede ayudarte a cerrar o agradecer.
32. Escribe sobre el amor
¿Qué significa para ti el amor? ¿Cómo lo vives, cómo lo das y cómo lo recibes? ¿Has cambiado tu forma de amar con el tiempo? Reflexiona sin presión, desde tu experiencia.
33. Describe cómo sería tu día ideal
Visualiza con detalle tu día perfecto: ¿dónde estarías?, ¿con quién?, ¿haciendo qué? Habla de tus rutinas, emociones, actividades, entorno y lo que te haría sentir en paz y plenitud.
34. Habla de tu rutina de mañana
Describe cómo es tu rutina actual al despertar. ¿Te funciona? ¿Qué te gustaría mejorar o incorporar para empezar el día con más intención, calma o energía?
35. ¿En qué objetivos estás trabajando ahora?
Habla de tus metas actuales, grandes o pequeñas. ¿Cómo te estás organizando?, ¿qué te está costando?, ¿qué estás aprendiendo durante el proceso?
36. Escribe sobre tus objetivos para el futuro
Haz una lista o desarrolla uno en profundidad. ¿Qué te gustaría lograr a corto, medio o largo plazo? ¿Qué pasos puedes empezar a dar desde hoy para acercarte?
37. Enumera 4 hábitos que te gustaría desarrollar
Desde cuidar tu cuerpo hasta ser más constante o aprender a poner límites. Elige los que más impacto tendrían hoy en tu vida y describe cómo podrías empezar.
38. Enumera 4 regalos que puedes ofrecer al mundo
No tienen que ser materiales. Tal vez tu forma de escuchar, tu creatividad, tu alegría o tu experiencia. ¿Qué sientes que puedes aportar a los demás desde tu autenticidad?
39. Nombra 3 lugares que te gustaría visitar
¿Por qué esos lugares? ¿Qué te inspira de ellos, qué sensaciones te despiertan? Viajar también es una forma de conocerte y de expandir tu mundo interior.
40. Escribe sobre 3 personas a las que te gustaría ayudar
Piensa en personas cercanas o incluso desconocidas. ¿Por qué te nace ayudarles? ¿Qué podrías aportarles con lo que ya sabes o tienes?
41. Tu etapa en el colegio / instituto / universidad
¿Cómo fue para ti esa época? ¿Qué aprendiste más allá de lo académico? ¿Cómo influyó en tu autoestima, relaciones o forma de ver la vida?
42. Alguien que te inspire
Puede ser una persona cercana o alguien que sigas en redes, leas o admires. ¿Qué tiene esa persona que te mueve o te recuerda a lo que tú también puedes ser?
43. Haz una reseña de un libro, documental, serie o película
Escribe qué te dejó esa historia. ¿Te inspiró, te removió, te enseñó algo? Puedes comentar qué parte conectó más contigo o por qué la recomendarías (o no).
44. Reflexiona sobre la importancia de los hábitos en tu vida
Reflexiona sobre cómo tus hábitos diarios influyen en tu vida. ¿Qué hábitos te sostienen y cuáles te sabotean? ¿Qué has aprendido sobre ti a través de ellos?
45. Tus vacaciones favoritas de tu infancia
Revive ese recuerdo con detalle. ¿Dónde fue?, ¿con quién?, ¿qué te hizo feliz en ese momento? A veces mirar atrás nos ayuda a reconectar con lo esencial.
46. Escribe lo que sientes cuando escribes
¿Te sientes más libre, más en paz, más tú? ¿Qué cambia dentro de ti cuando te das este espacio? Descríbelo como si lo contaras a una amiga.
47. Escribe una carta o email a alguien (no hace falta enviarlo)
Puede ser para cerrar una etapa, decir lo que nunca dijiste o simplemente liberar emociones.
48. Recuerda un momento especial o alguna anécdota
Elige un recuerdo que te guste o que haya sido importante para ti. Describe qué pasó, cómo te sentiste y qué te dejó esa experiencia.
49. ¿Qué cosas te hacen feliz?
Haz una lista o desarrolla algunas. Pueden ser cosas grandes o diminutas. Lo importante es reconocerlas y darte cuenta de que la felicidad, muchas veces, está en lo simple.
50. Reflexiona sobre el poder que tiene la música en tu vida
Habla de cómo influye la música en tu estado de ánimo. ¿Qué canciones te elevan, te calman o te conectan contigo? ¿Qué lugar tiene la música en tu vida?
51. ¿Con qué partes de tu vida estás feliz ahora mismo?
Haz una pausa para reconocer lo que sí funciona, lo que ya está bien. De está manera conectarás con emociones positivas y te centrarás en lo bueno que ya tienes.
52. ¿Cuál es tu forma favorita de cuidarte?
Puede ser un ritual diario, un detalle que te das o una forma de hablarte. Describe cómo te tratas con amor y por qué eso es importante para ti.
53. 3 cosas que te gusten sobre tu apariencia
A veces cuesta, pero intenta mirarte con cariño. ¿Qué partes de ti te gustan? ¿Qué puedes agradecerle a tu cuerpo hoy?
54. Tu cosa favorita sobre tu personalidad
Ese rasgo que te acompaña siempre y te ha ayudado en muchos momentos. ¿Por qué lo valoras? ¿Cómo te hace sentir?
55. ¿Cuándo te sientes más segura de ti misma?
Piensa en momentos, contextos o actividades donde te sientes fuerte, libre o capaz. ¿Qué tienen en común esos momentos? ¿Cómo puedes crear más espacios así?