✨ Si tú cambias, todo cambia: lo que estoy aprendiendo de Jim Rohn

Jim Rohn fue un empresario, autor y orador motivacional estadounidense, conocido por su enfoque práctico y humano sobre el desarrollo personal y profesional. Fue mentor de figuras como Tony Robbins, pero más allá de su influencia, lo que más me ha impactado de él es su forma de decir verdades que muchas veces evitamos mirar.

En este artículo quiero compartirte algunas ideas que me están acompañando en este proceso de transformación personal.

🪞 1. El verdadero cambio empieza en ti

“If you will change, everything will change for you”
“You don’t have to change what’s outside, all you’ve to change is what’s inside”
“What you become is much more valuable than what you get”
«Don’t try to beat the system – find out how it work best and do it»
«What I am becoming? (likely answer to my practice)»

Estas frases me hicieron darme cuenta de cuántas veces he esperado que cambie mi entorno para sentirme mejor: otro trabajo, otra ciudad, otra rutina. Pero la verdad es que si no cambio yo, todo se repite.

Lo más transformador no es lo que logras, sino en quién te conviertes en el proceso. Y eso requiere mirar hacia dentro, hacer preguntas incómodas, dejar de culpar a los demás y tomar decisiones más conscientes.

📚 2. Aprende, repite y actúa

«Don’t let your learning lead to knowledge, let your learning lead to action»
«Find out how things work. In order to get ideas you need constant study of finding out. Then put the information on a journal. REPETITION – is the mother of skills»
«Learn to work harder on yourself – make yourself more valuable»
«Be curious. Ask questions. Read every day»
«Be a quick learner»
«Don’t be a follower, be a student. Learn from other’s experiences»
«Study. If you wish to be happy study happiness. If you wish yo be wealthy study wealth. Don’t leave it to chance, make it a study»

Una de las cosas que más me cuesta es no quedarme en la teoría. Me encanta leer, tomar notas, escuchar podcasts… pero eso no sirve de mucho si no aplico lo aprendido.

Jim Rohn insiste en que lo estudies todo, pero sobre todo que lo pongas en práctica. Que no dejes que tu crecimiento dependa del azar, sino que lo conviertas en un hábito.

Ahora intento ser más consciente con lo que consumo: anoto lo que conecta conmigo, repito lo que me ayuda, y actúo aunque sea con pasos pequeños.

💪 3. Responsabilidad y propósito

«Take responsibility on your actions»
«Do sth different with the same circunstances»
«Go to work. Put together your game plan. What are you gonna do the next 6 months?»
«Don’t be stubborn, be ready for change»
«How much is it worth? – Base your life on worth instead of cost»
«Don’t wish for less problems, wish for more skills»

Otra gran lección: nadie va a venir a rescatarte. Tomar responsabilidad no significa culparse, sino asumir que tienes el poder de cambiar las cosas.

Me estoy preguntando más seguido: ¿qué quiero construir? ¿qué estoy dispuesta a hacer cada día para acercarme a eso? Y sobre todo: ¿desde dónde lo hago? Porque no se trata solo de hacer por hacer, sino de actuar con intención.

🌿 4. Cuidar el cuerpo para que acompañe al alma

“Treat your body like a temple”
“Some people don’t do well because they don’t feel well”
«Make sure the outside is a major reflection of what’s going on inside»

Muchas veces descuidamos el cuerpo porque estamos enfocados en lo mental o lo profesional. Pero Jim recuerda que si no te sientes bien físicamente, es difícil avanzar.

He empezado a ver el cuidado del cuerpo como un acto de amor propio. Comer mejor, descansar, moverme… no como una obligación, sino como una forma de sostenerme para todo lo demás.

✨ 5. Volver a lo esencial

«Not to search for the exotic until you’ve discovered the basic»
«Everything that’s worthy takes time»
«Spiritual. Study and practice spiritualism»
«You may not be able to do all you find out, but you should find out all you can do»

En este camino de desarrollo personal es fácil perderse buscando respuestas fuera, en mil técnicas, cursos o métodos.

Pero Jim Rohn insiste en que antes de complicarnos, aprendamos lo básico: quiénes somos, cómo pensamos, cómo tratamos a los demás. Y que cultivemos también lo espiritual, lo que nos conecta con algo más grande que nosotros.

No hay atajos. Todo lo que vale la pena toma tiempo, y eso está bien.

Reflexión personal

Aprender de grandes figuras como Jim Rohn me ayuda e inspira muchísimo. Ellos han dedicado años —a veces toda una vida— a estudiar, practicar, equivocarse y comprender cómo funciona el ser humano, el éxito y el bienestar.

Escuchar sus frases no solo me da claridad sobre la vida, sino que también me ayuda a comprenderme mejor a mí misma.

Me recuerda que no estoy sola en este camino y que, aunque a veces me sienta perdida, siempre puedo volver a mí, hacerme buenas preguntas y seguir creciendo.

“Success is something you attract by the person you become.”
Y esa persona se construye día a día.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *